Ejes Transversales

Genero

Perspectiva que busca la equidad ínter-genérica por medio de un proceso que parte de las necesidades identificadas por los hombres y las mujeres...

Medio Ambiente

Está orientado a promover procesos de formación, incidencia y gestión, para lograr cambios en las prácticas de conservación del Medio Ambiente...

Relaciones Democráticas

Está orientada  a lograr  la real participación de los diferentes actores y actoras sociales con quienes se trabaja, en el que se establece un marco de relaciones...

Proyecto: "Promovida la participación comunitaria organizada y con equidad para la implementación de la política educativa municipal

 

En el municipio de san Bartolomé Perulapía, el Salvador”. 

OBJETIVO GENERAL: Se habrá contribuido a avanzar en el ejercicio pleno del derecho a la educación de niños/as y adolescentes en el municipio de San Bartolomé Perulapía, El Salvador.

Acciones: 

Jornadas de capacitación con CDL: Se llevarán a cabo en el casco urbano del municipio, con la Junta Directiva   (12-15 personas, 1 sesión de 6 horas por mes, durante 8 meses). Los temas sobre los que girará la capacitación son: Política Municipal de Educación (PME),  Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela”, contraloría educativa, aspectos básicos del desarrollo local, plan quinquenal. Con el análisis de esos temas se busca que el CDL, como gestora del desarrollo local enriquezca su conocimiento de la situación educativa para potenciar su capacidad contralora. Las jornadas estarán a cargo del o la técnica del proyecto.

Jornadas comunitarias de capacitación:

Estas se realizan en las comunidades donde se encuentran los 5 centros escolares rurales y que son: Bosques de Perulapía, Los Planes, Utalco, Las Lomas y El Triunfo. Las capacitaciones son  de 4 horas y se realizan en cada comunidad con un grupo estimado de  20-25 personas que representen a la Asociación de Desarrollo Comunal (ADESCO), los  comités de mujeres y pobladores/as, con una periodicidad mensual, durante 8 meses. La temática a desarrollada gira alrededor de la  PME, plan social educativo, Ley contra la discriminación hacia las mujeres, derechos educativos, haciendo particular énfasis en esta última.

Jornadas de capacitación con AMUDESCOM:

Al ser una de las instancias organizadas más activas del municipio, se trabajarán temas relacionados con:  equidad de género y liderazgo comunitario, violencia de género,  importancia de la participación política de las mujeres, con el fin que esta organización vaya profundizando en aspectos que tocan la vida no solamente de las mujeres, sino de toda la comunidad; se espera que con el desarrollo de esas capacitaciones las mujeres organizadas también mejoren su capacidad para dar seguimiento y demandar el derecho a una educación de calidad para niños y niñas ya que se incluirá a las de la directiva actual, pero también a otras mujeres que tengan potencial de liderazgo, para irlas perfilando en futuros cargos dentro de la organización o en otras instancias de incidencia comunitaria

Organización y preparación de condiciones para la realización de actividades lúdicas y recreativas

 

Fortaleciendo la salud, nutrición y desarrollo de los niños y niñas de Guaymango en sus primeros mil días de vida (desde el embarazo hasta los 3 años)

Promoción de oportunidades laborales en Arte y Cultura de Paz como medio de prevención de la delincuencia juvenil